Ir al contenido principal

CUADRILLAS DE COSTALEROS EN ALMERÍA. PRIMERA PARTE

 

Mucho tiempo sin escribir por aquí, esto tenía hasta telarañas…….que fatiga!!

Según el RAE:

1.    f. Grupo de personas reunidas para el desempeño de algunos oficios o para ciertos fines. Cuadrilla de albañiles, de malhechores y de COSTALEROS….digo yo que se podría decir también ¿no?.


Foto: Carlos Galisteo, ensayo Esperanza 2005

Hay otras siete definiciones más sobre la palabra cuadrillas, pero la que más me recuerda a lo que debe ser una cuadrilla de costaleros es esta concretamente. 

Cuando catalogamos algunos el mundo de la costaleria como un oficio no engañamos a nadie, lo dice la historia, que lo fue durante unos años en los puertos de ciertos sitios, estos peones realizaban su trabajo descargando en el muelle. También aparece en el RAE “grupo de personas reunidas para el desempeño de algunos oficios” el de cargar con Dios y su bendita Madre es el nuestro. 

No obstante llevo un tiempo dándole vueltas al asunto, hablando con unos y con otros, con gente que lleva bastante más tiempo que yo en esto y han pasado fatigas de verdad y tras escucharlos yo me pregunto ¿en qué se ha convertido esto? ¿En qué queremos que se convierta? Para saber a dónde queremos llegar, considero que es necesario saber de dónde venimos. 


Foto: Facebook.

Es complejo hablar sobre algo que no has vivido por edad, solo has escuchado de unos y otros y por muy distintos que sean esos unos y otros, todos dicen lo mismo, “la fuerza de voluntad que había antes no es la de ahora”. No podías recurrir a internet, no podías viajar con tanta facilidad, en definitiva te fiabas de la persona “responsable” que había puesto la Hermandad para dirigir sus pasos por la ciudad.

 Algunos de aquellos años ochenta (tan añorados por algunos) aún siguen bajo los pasos, otros en cambio hace tiempo cogieron el terno por dificultades de la vida y otros ni están ni se les espera. 

¿Cuándo empieza la revolución de verdad en las cuadrillas de Almería?, pues bien probablemente según con quien hables te dirá una fecha u otra, o según de quien o quienes se rodee o según de qué lado este. Es triste pero es así, hemos preferido hacer bandos en vez de buscar un bien común, por el bien de nuestra Semana Santa, pero vamos eso es otra cosa…



Foto: Carlos Galisteo, Santa Cena antes de salir el Domingo de Ramos 2013

El caso es que un determinado año, un joven capataz viaja a Sevilla, se empapa de lo que ve allí (disciplina, orden, saber estar, sentido a lo que se debe de hacer, técnica, ropas, etc…) casi paralelamente unos jóvenes que se inician en el costal, por cosas de la vida también viajan con frecuencia a Sevilla y ven, observan y abren su mente.

 Desde este momento se empiezan a ver otros costales, otras dimensiones en los costales, colores en los costales (esto último es lo de menos), se genera un acercamiento de gente joven a cierta cuadrilla y se le intenta explicar cómo hay que trabajar bajo los pasos. 

Hasta aquí por hoy, los médicos no recomiendan la lectura de más de una página por día. 

La Paz sea contigo.




Comentarios

ArteyCasta ha dicho que…
...magnífica la idea, magnífica la exposición y magnífico el tema...gran sabor de boca que deja este entrante y con ansias ya de catar el siguiente plato...si es como decía aquel, donde hay clase se nota...
Un saludo.
PD:...gracias señor Galisteo por raticos como este...
ArteyCasta ha dicho que…
...magnífica la idea, magnífica la exposición y magnífico el tema...gran sabor de boca que deja este entrante y con ansias ya de catar el siguiente plato...si es como decía aquel, donde hay clase se nota...
Un saludo.
PD:...gracias señor Galisteo por raticos como este...
Carlos A. Galisteo Giménez ha dicho que…
Gracias a tí por leerlos!!! Y por comentarlos.

Entradas populares de este blog

DIOS NOS CRIO Y NOS JUNTO, PERO POR POCO TIEMPO...

Foto: Foro Capillitas de Almería COMENTARIOS ENVIADOS EL MISMO DÍA POR ANONIMO Y POR KISKI   Anónimo ha dejado un nuevo comentario en su entrada " RESPETANDO....... ": Y habló el que padece de trajitis, zanquitis, costeritis. Junto a sus amigos que parecen que han inventado américa. Todo porque tocan al TONTO de tu amigo, al que no traga nadie precisamente por TONTO. pero Dios los cría y ellos se juntan. El que no te conozca y no te haya vivido bajo los pasos que te compre, gachón. Publicar Suprimir Marcar como spam Moderar comentarios de este blog. Publicado por Anónimo para Ánforas de Azucena a las 23 febrero, 2011 16:16 Kiski ha dejado un nuevo comentario en su entrada " RESPETANDO....... ": Y habló el que padece de trajitis, zanquitis, costeritis. Junto a sus amigos que parecen que han inventado américa. Todo porque tocan al TONTO de tu amigo, al que no traga nadie precisamente por TONTO. pero Dios los cría y ellos se juntan....

Respuesta a Javier Tortosa

Hola Javi: ¿por qué te coges tan descomunales berrinches? ¡Con lo que te queremos todos! Mira, tú no eres periodista, y por eso, quizás ignoras que cuando se escribe en público (igual norma mantengo para lo privado), por encima de todo está el respeto, que tú contravienes por todos lados: * violas el respeto a la verdad, pues nunca el Hermano Mayor –mi persona- apoyó el artículo en cuestión, al agraviar las fotografías el respeto y el pudor debido a la Virgen, que es por lo que se la viste en absoluto privado; así lo manifesté a la autora de las fotos. * vendes el respeto que debe merecerte tu colaboradora, al aplaudirle que robara fotos sin la debida autorización, y que infrinja la preceptiva confidencialidad de las reuniones. * desprecias el respeto al sentido de la medida, pues sin sumar más allá de una treintena de visitas (según tu propio contador, pero siete mías), ¿cómo es que no cesan las quejas? Y si éstas son tantas como dices, ¿por qué en vez de tirar los pies por alto, no c...

ANDAR ALAGRE Y ELEGANTE

Creo y pienso que lo elegante no está reñido con lo alegre y bajo mi punto de vista y como yo entiendo el andar de un paso de palio este vídeo y con estás marchas (Corona de Estrellas,   La Estrella Sublime y Pasa la Virgen Macarena) me ayudan a explicarlo visualmente. Obviamente habrá miles de vídeos más para explicarles, pero a mí se me ha ocurrido este hoy, otro día le tocará a otro, lo que si tengo claro es que el andar de un paso de palio debe ir de la mano con el estilo de la Cofradía en la calle.  Es la Hermandad y no el capataz ni la cuadrilla quién debe fijar un estilo para que se reconozca su Cofradía de lejos. (Vamos al menos esto pienso yo)  Creo que por suerte en Almería ya cada vez más vamos viendo algunas diferencias entre las cuadrillas de palio y eso es algo enriquecedor para nuestra Semana Santa. El paso de palio no debe pararse ni arrancar con brusquedad, todo debe estar medido, las vueltas o las reviras se deben hacer siempre a...