Ir al contenido principal

XIX CONCURSO FOTOGRÁFICO GETSEMANÍ

XIX CONCURSO FOTOGRÁFICO GETSEMANÍ MEMORIAL JOSÉ BRETONES GÓMEZ. COFRADÍA DE ESTUDIANTES

.
B A S E S

1.- Podrán concurrir todas las personas que lo deseen, ya sean profesionales ó aficionados, sin más excepción que la de los miembros del jurado.

2.- El tema será la Cofradía de Estudiantes en cualquiera de los siguientes aspectos: imágenes Titulares, insignias, cultos (los de la Virgen de la Esperanza de diciembre 2009) y Procesión Penitencial del Miércoles Santo durante el año 2010.

3.- Las obras presentadas no deben haber sido premiadas en otros concursos ó certámenes. Asimismo las fotografías que resulten premiadas no podrán ser presentadas en otros concursos de Almería.

4.- Cada participante podrá presentar el número de fotografías que desee y fijándose un único tamaño de 30X40 en sentido vertical, debiendo estar montadas sobre cartulina blanca.

5.- Al dorso de cada fotografía figurará el lema, el mismo para las obras presentadas por un mismo autor, este figurará también en un sobre cerrado en cuyo interior irá el nombre, dirección, teléfono y correo electrónico.

6.- El plazo de presentación será hasta el día 30 de septiembre de 2010. Y las fotografías pueden enviarse al Apdo. de Correos 1013, C.P.: 04080 de Almería; o entregarlas en la Casa de Hermandad, sita en la Plaza de Bendicho, 2, bajo, C.P.: 04001 de Almería. Haciendo constar en el exterior la referencia "XIX CONCURSO FOTOGRÁFICO GETSEMANÍ 2010. MEMORIAL IMPRESOR JOSÉ BRETONES GÓMEZ".

7.- Se otorgarán dos premios:
Primer Premio Cartel Miércoles Santo Universitario 2011: con un premio de 150’00 € y reproducción fotográfica del cartel.
Segundo Premio Portada Boletín Informativo Extraordinario de Semana Santa Cofradía de Estudiantes 2011: con un premio de 100’00 € y reproducción fotográfica de la portada del Boletín.

El jurado podrá declarar desiertos cualquiera de los premios y conceder los accésits que considere oportunos. La entrega de premios se comunicará previamente tanto personalmente como por los medios de comunicación locales y digitales.

8.- Todas las fotografías premiadas pasarán a propiedad absoluta y a disposición de la Hermandad convocante del concurso, reservándose todos los derechos sobre su reproducción y publicación a su criterio y para lo que estime conveniente, figurando siempre el nombre del autor. Las fotografías no premiadas podrán ser retiradas por los autores, una vez se haya publicado el fallo del jurado y hasta el 31 de diciembre de 2010. Transcurrida esta fecha las fotografías no retiradas quedarán en propiedad de la Cofradía de Estudiantes, no pudiendo ser reclamadas por sus autores, quien también se reserva el derecho de su publicación siempre citando su autoría.

9.- El jurado estará compuesto por el Hermano Mayor y miembros de la Junta de Gobierno de la Hermandad, miembros de la Universidad de Almería, y los asesores artísticos, especialistas y profesionales en la materia que la Hermandad estime oportunos. El fallo será inapelable y se hará público en los días inmediatos al fallo del jurado, aproximadamente durante la 2ª quincena del mes de noviembre del 2010.

10.- Aquellas fotografías que no se ajusten a las presentes bases quedarán automáticamente fuera de concurso.

11.- La participación en este XIX CONCURSO FOTOGRAFICO "GETSEMANÍ 2010. MEMORIAL IMPRESOR JOSÉ BRETONES GÓMEZ" implica la total aceptación de estas bases. 


Fuente: Cofradía de Estudiantes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DIOS NOS CRIO Y NOS JUNTO, PERO POR POCO TIEMPO...

Foto: Foro Capillitas de Almería COMENTARIOS ENVIADOS EL MISMO DÍA POR ANONIMO Y POR KISKI   Anónimo ha dejado un nuevo comentario en su entrada " RESPETANDO....... ": Y habló el que padece de trajitis, zanquitis, costeritis. Junto a sus amigos que parecen que han inventado américa. Todo porque tocan al TONTO de tu amigo, al que no traga nadie precisamente por TONTO. pero Dios los cría y ellos se juntan. El que no te conozca y no te haya vivido bajo los pasos que te compre, gachón. Publicar Suprimir Marcar como spam Moderar comentarios de este blog. Publicado por Anónimo para Ánforas de Azucena a las 23 febrero, 2011 16:16 Kiski ha dejado un nuevo comentario en su entrada " RESPETANDO....... ": Y habló el que padece de trajitis, zanquitis, costeritis. Junto a sus amigos que parecen que han inventado américa. Todo porque tocan al TONTO de tu amigo, al que no traga nadie precisamente por TONTO. pero Dios los cría y ellos se juntan....

Respuesta a Javier Tortosa

Hola Javi: ¿por qué te coges tan descomunales berrinches? ¡Con lo que te queremos todos! Mira, tú no eres periodista, y por eso, quizás ignoras que cuando se escribe en público (igual norma mantengo para lo privado), por encima de todo está el respeto, que tú contravienes por todos lados: * violas el respeto a la verdad, pues nunca el Hermano Mayor –mi persona- apoyó el artículo en cuestión, al agraviar las fotografías el respeto y el pudor debido a la Virgen, que es por lo que se la viste en absoluto privado; así lo manifesté a la autora de las fotos. * vendes el respeto que debe merecerte tu colaboradora, al aplaudirle que robara fotos sin la debida autorización, y que infrinja la preceptiva confidencialidad de las reuniones. * desprecias el respeto al sentido de la medida, pues sin sumar más allá de una treintena de visitas (según tu propio contador, pero siete mías), ¿cómo es que no cesan las quejas? Y si éstas son tantas como dices, ¿por qué en vez de tirar los pies por alto, no c...

ANDAR ALAGRE Y ELEGANTE

Creo y pienso que lo elegante no está reñido con lo alegre y bajo mi punto de vista y como yo entiendo el andar de un paso de palio este vídeo y con estás marchas (Corona de Estrellas,   La Estrella Sublime y Pasa la Virgen Macarena) me ayudan a explicarlo visualmente. Obviamente habrá miles de vídeos más para explicarles, pero a mí se me ha ocurrido este hoy, otro día le tocará a otro, lo que si tengo claro es que el andar de un paso de palio debe ir de la mano con el estilo de la Cofradía en la calle.  Es la Hermandad y no el capataz ni la cuadrilla quién debe fijar un estilo para que se reconozca su Cofradía de lejos. (Vamos al menos esto pienso yo)  Creo que por suerte en Almería ya cada vez más vamos viendo algunas diferencias entre las cuadrillas de palio y eso es algo enriquecedor para nuestra Semana Santa. El paso de palio no debe pararse ni arrancar con brusquedad, todo debe estar medido, las vueltas o las reviras se deben hacer siempre a...