Ir al contenido principal

Evolución del emblema de la Cofradía de los Estudiantes II Parte




En este último cuartel se produce una infracción heráldica denominada "enquerre" consistente en pintar sobre la plata del cuartel, el oro del incensario. Esta figura -el incensario- aparece recogida por el heraldista Cadenas y Vicent en su "Diccionario Heráldico"; dice Cadenas que el incensario "se representa por un braserillo con cadenillas y tapa" y así se dibuja, en la forma por todas conocida, en la parte gráfica del diccionario, si bien se pinta la figura en absoluto reposo, como se pintan en heráldica todas las figuras inanimadas. Brochante sobre el todo, una cruz latina blanca o plata puesta en situación de barra, es decir, atravesando diagonalmente el campo del escudo desde el ángulo superior izquierdo al inferior derecho -los término izquierdo y derecho se refieren al propio escudo y no al espectador que lo contempla-. Ha de decirse por último, que el término brochante se refiere a la figura o pieza heráldica que se coloca sobre el conjunto de la composición del escudo.

Aunque no siempre es necesario que las figuras que se pintan en un escudo tengan un significado concreto de forma que aquél se convierta en un jeroglífico que es preciso descifrar, lo cierto es que determinadas figuras diseñadas de forma convencional admitidas por la heráldica durante siglos, adquieren un simbilismo específico.

¿Cuál es el de las tres figuras que aparecen en el emblema de la Hermandad: libro, incensario y cruz?.

Des Graviers y Jacomet, en su obra "Los Santos y sus símbolos", atribuyen un significado exclusivamente religioso a estos tres objetos: el libro es símbolo del culto divino, y la cruz es emblema de los cristianos ya que en ella murió Cristo.

Si estos amplios significados se concretan al ámbito de la Hermandad, resulta claro que el libro habrá de referirse no a quien lo escribe sino a quien lo lee o estudia: los estudiantes que constituyen esta corporación. Cadenas y Vicent en su diccionario especifica que el libro se presenta abierto, buen ejemplo es el sostenido por el león de San Marcos, no obstante el Cordero que representa a Cristo aparece sentado sobre un libro cerrado del penden siete sellos.

El incensario es el recipiente en que se quema el incienso, perfume religioso por excelencia al que se refieren en tal sentido el Éxodo, el Levítico, el libro segundo de los Paralipómenos o San Lucas. Es símbolo del culto divino y no hay otro culto más íntimo, más sencillo y, a un tiempo, más grandioso que la oración. En ella está Cristo en el momento en el que la Hermandad elige su imagen como titular.

Sobre la Cruz huelga cualquier glosa. Es un instrumento de tormento vil y deleznable hasta que Cristo muere en ella voluntariamente -era la voluntad del Padre libremente aceptada-. Con su muerte se dignifica y divinizada tal objeto.



Así perdura el escudo con algunas variantes desafotunadas por su deficiente dibujo. Véanse como ejemplos el paño para cubrir el ambón o atril usados en algunos actos como pregones, predicaciones etc. de la Hermandad, o el estandarte en que aparece rodeado de unos adornos vegetales bajo el lema VERITAS LIBERAVIT VOS. En el año 1983 el diseño emblemático se complica con ocasión de ostentar la Hermandad la aceptación por parte de la Casa Real del S.A.R. Príncipe de Asturias como Hermano Mayor Honorario y de las Infantas como Camareras Mayores, respectivamente. El título de REAL será otorgado a la Hermandad en 1994 coincidiendo con la celebración de su Cicuenta Aniversario Fundacional, 1944-1994.

Cuatro son las modificaciones introducidas:

1º El campo del escudo, su forma externa, pasa a ser ovalado, forma plenamente adecuada a los escudos religiosos. Mantiene los mismo cuarteles y figuras y señalados.

2º Este escudo se acola, o sea, se une por la punta, con el escudo nacional de España, también en campo oval, forma utilizada en numerosas monedas y diversos sellos de los siglos XIX y XX.
Se desconoce la motivación que llevó a la Hermandad a introducir este elemento innecesario y no singularizador.

3º Los escudos acolados se timbran de corona real cerrada, símbolo de la monarquía constitucional en la se basa el título de "REAL", utilizado por la Hermandad, sin que quepa aquí objeción alguna. La corona que se pinta corresponde casi correctamente a la forma usada habitualmente por la heráldica española.

4º Todo el conjunto se halla rodeado por el Collar de la Orden del Toisón de Oro, de la que es Gran Maestre Su Majestad el Rey Juan Carlos I. Algún reparo puede oponerse a la utilización de este elemento externo del escudo. El Toisón se confiere por su Gran Maestre a personas físicas concretas como premio a su servicio a la Corona y no a entidades o personas jurídicas.
Desconozco si en las reglas de la Orden figuran algunas normas escritas sobre este aspecto, pero lo cierto es que sólo se ha conferido este honor a personas físicas; en el momento en que se escriben estas líneas, el último Collar conferido lo ha sido el ex presidente del Gobierno español Adolfo Suárez.

.........Continuara........

Comentarios

Entradas populares de este blog

Respuesta a Javier Tortosa

Hola Javi: ¿por qué te coges tan descomunales berrinches? ¡Con lo que te queremos todos! Mira, tú no eres periodista, y por eso, quizás ignoras que cuando se escribe en público (igual norma mantengo para lo privado), por encima de todo está el respeto, que tú contravienes por todos lados: * violas el respeto a la verdad, pues nunca el Hermano Mayor –mi persona- apoyó el artículo en cuestión, al agraviar las fotografías el respeto y el pudor debido a la Virgen, que es por lo que se la viste en absoluto privado; así lo manifesté a la autora de las fotos. * vendes el respeto que debe merecerte tu colaboradora, al aplaudirle que robara fotos sin la debida autorización, y que infrinja la preceptiva confidencialidad de las reuniones. * desprecias el respeto al sentido de la medida, pues sin sumar más allá de una treintena de visitas (según tu propio contador, pero siete mías), ¿cómo es que no cesan las quejas? Y si éstas son tantas como dices, ¿por qué en vez de tirar los pies por alto, no c...

Que absurdo….

Me parece muy absurdo, estar por medios públicos echando mierda, y perdón por la expresión, sobre nuestra propia casa. Quizás yo en un momento, me equivoque y también cometí el mismo error, pero ahora desde el otro lado me doy cuenta que no hacemos más que seguir hundiéndonos. Seguramente por no darme cuenta entonces de lo que hacía, por querer que las cosas cambiaran y pensar que por escribir desde un ordenador se iban a solucionar… perdón. Si algo tenemos que cambiar, es la calidad humana, quizás no es la mejor expresión pero ahora mismo no me sale otra. Si fuera mi padre tendría miles pero…….. Si queremos sacar a flote nuestra Hermandad deberíamos olvidarnos de los que estuvieron, y ahora ya no estoy por que no están, de los que como están yo no estoy, y si no se van yo no iré. Esto se levanta con gente, con buen ambiente con HERMANDAD. Aunque ahora se pueda pensar, claro como son tus amigos los que están, pues quizás sea egoísta por mi parte escribir ahora esto, pero yo pido perdó...

ESOS JUEVES EN LOS QUE BRILLA MÁS EL SOL, CORPUS CHRISTI

ALMERÍA Video: Ersobri95   SEVILLA GRANADA Video: edr2811th CÓRDOBA  Video: manucofrade5 JAÉN Video: TheAlvaritooo MÁLAGA   Ver a partir del minuto 1:09 Video: guito73 CADÍZ  Video: erluisdecai1  JEREZ  Video: Imsjerez  HUELVA Video: sebaspm44