Ir al contenido principal

La Guardia Civil volverá a Úbeda



elpais.com


Úbeda se va a reencontrar con su historia más reciente. Durante casi medio siglo fue la principal fábrica de guardias civiles del país, hasta que en 1996 un cúmulo de desatinos de los políticos locales acabó con el cierre de la academia (se trasladó a la vecina localidad de Baeza) en la que se habían formado, desde su apertura en 1945, más de 80.000 agentes. Desde entonces, la reapertura del centro había sido una insistente reivindicación política y vecinal. Pero hasta ahora todo habían sido promesas incumplidas. Primero, del anterior Gobierno del PP, que en 1996 se comprometió a reabrirla como academia de suboficiales. Y más tarde, del actual Ejecutivo central y la Junta, que hace justo tres años ya firmaron un protocolo (lo hicieron el ex secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, y el ex consejero de Presidencia, Gaspar Zarrías) en el mismo sentido.

De ese acuerdo no se supo nada hasta ayer, cuando el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, rubricaron de nuevo el compromiso para saldar la deuda que las administraciones tenían contraída con Úbeda.
Gobierno y Junta invertirán 57 millones en adecuar unas instalaciones de 60.000 metros cuadrados para su conversión en Academia de Suboficiales, donde se formarán cada año unos 400 cabos y sargentos. Pero, pese al retraso en activar el protocolo, Rubalcaba admitió que el centro no entrará en servicio al menos hasta 2014. "Os pido que el espíritu de cooperación haga que la maquinaria administrativa se mueva con celeridad", rogó el alcalde de Úbeda, el socialista Marcelino Sánchez.



El protocolo, que también rubricaron el presidente de la Diputación, Felipe López, y el propio alcalde ubetense, también prevé la construcción de un centro de formación a distancia en las mismas instalaciones, un polideportivo de uso compartido entre la academia y la ciudad, un nuevo cuartel en Úbeda y la rehabilitación de 48 viviendas y la construcción de otras 44 para guardias civiles en Úbeda y Baeza.

La Junta concedió en 1993 la Medalla de Oro de Andalucía a la academia de Úbeda por su gran arraigo social, ya que el 30% de los agentes allí formados eran andaluces. Ayer, el presidente andaluz, José Antonio Griñán, quiso hacer un juego de palabras al relacionar la importancia de esta institución con la "economía verde", pues, según dijo el presidente andaluz, la "seguridad es el alma de la confianza, que, a su vez, es la base del mercado y de la economía".


Imagenes: activajaén.es.

Comentarios

Unknown ha dicho que…
el rubalcaba ha sido el primer pezz gordo al q le presatao servicios como poli...jajaja, anda q si no es por nosotros se pierde la comitiva por todos los callejones de ubeda..jaja. Lo menos 25 coches de escolta llevaba..madre mia.

Entradas populares de este blog

DIOS NOS CRIO Y NOS JUNTO, PERO POR POCO TIEMPO...

Foto: Foro Capillitas de Almería COMENTARIOS ENVIADOS EL MISMO DÍA POR ANONIMO Y POR KISKI   Anónimo ha dejado un nuevo comentario en su entrada " RESPETANDO....... ": Y habló el que padece de trajitis, zanquitis, costeritis. Junto a sus amigos que parecen que han inventado américa. Todo porque tocan al TONTO de tu amigo, al que no traga nadie precisamente por TONTO. pero Dios los cría y ellos se juntan. El que no te conozca y no te haya vivido bajo los pasos que te compre, gachón. Publicar Suprimir Marcar como spam Moderar comentarios de este blog. Publicado por Anónimo para Ánforas de Azucena a las 23 febrero, 2011 16:16 Kiski ha dejado un nuevo comentario en su entrada " RESPETANDO....... ": Y habló el que padece de trajitis, zanquitis, costeritis. Junto a sus amigos que parecen que han inventado américa. Todo porque tocan al TONTO de tu amigo, al que no traga nadie precisamente por TONTO. pero Dios los cría y ellos se juntan....

Respuesta a Javier Tortosa

Hola Javi: ¿por qué te coges tan descomunales berrinches? ¡Con lo que te queremos todos! Mira, tú no eres periodista, y por eso, quizás ignoras que cuando se escribe en público (igual norma mantengo para lo privado), por encima de todo está el respeto, que tú contravienes por todos lados: * violas el respeto a la verdad, pues nunca el Hermano Mayor –mi persona- apoyó el artículo en cuestión, al agraviar las fotografías el respeto y el pudor debido a la Virgen, que es por lo que se la viste en absoluto privado; así lo manifesté a la autora de las fotos. * vendes el respeto que debe merecerte tu colaboradora, al aplaudirle que robara fotos sin la debida autorización, y que infrinja la preceptiva confidencialidad de las reuniones. * desprecias el respeto al sentido de la medida, pues sin sumar más allá de una treintena de visitas (según tu propio contador, pero siete mías), ¿cómo es que no cesan las quejas? Y si éstas son tantas como dices, ¿por qué en vez de tirar los pies por alto, no c...

ANDAR ALAGRE Y ELEGANTE

Creo y pienso que lo elegante no está reñido con lo alegre y bajo mi punto de vista y como yo entiendo el andar de un paso de palio este vídeo y con estás marchas (Corona de Estrellas,   La Estrella Sublime y Pasa la Virgen Macarena) me ayudan a explicarlo visualmente. Obviamente habrá miles de vídeos más para explicarles, pero a mí se me ha ocurrido este hoy, otro día le tocará a otro, lo que si tengo claro es que el andar de un paso de palio debe ir de la mano con el estilo de la Cofradía en la calle.  Es la Hermandad y no el capataz ni la cuadrilla quién debe fijar un estilo para que se reconozca su Cofradía de lejos. (Vamos al menos esto pienso yo)  Creo que por suerte en Almería ya cada vez más vamos viendo algunas diferencias entre las cuadrillas de palio y eso es algo enriquecedor para nuestra Semana Santa. El paso de palio no debe pararse ni arrancar con brusquedad, todo debe estar medido, las vueltas o las reviras se deben hacer siempre a...