Ir al contenido principal

Presentación del Pregonero

PRESENTACIÓN DE ALBERTO ORTEGA GARCÍA
XXV PREGÓN DEL COSTALERO DE ALMERÍA 2009
REAL E ILUSTRE CONGREGACIÓN-HERMANDAD
DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA BUENA MUERTE
Y NTRA. SRA. DE LAS ANGUSTIAS

Cuaresma del año 2035.

Han pasado 25 años, y hoy es el 50 pregón del Costalero.

Y hace unos días rebuscando por mi casa he encontrado una caja, no tenía ni idea de lo que tenía, pensaba que eran solamente fotos familiares y del trabajo. Una caja llena de fotos y cartas antiguas, papeles: un tesoro y que sin acordarme lo había ido guardado todos estos años para que nadie lo tocara. Fotos de capataces y costaleros, tarjetas, carteles de hermandades y cofradías, y pregones, y presentaciones, y más cartas, estampas, los santos, y postales, y recortes de prensa, y alguna que otra felicitación, e invitaciones de bodas, recuerdos de bautizos y más cartas y más papeles.

Era una parte de mi vida llena de recuerdos y que me venía a borbotones, la de los capataces y costaleros de mi juventud y madurez como hombre y como persona. Y me puse a leer alguna de aquellas cartas, sobre todo las que veía claramente que eran mías, las he cogido y casi a escondidas de mis hijas y mis nietos las he metido en el maletín. Me hace gracia que a estas alturas de mi vida, casi en mis últimos años, tenga que coger mis propias cosas a escondidas.

Cogí una de ellas y me puse a leer a media voz:

Granada y Almería a 7 de marzo del Año de nuestro Señor de 2009

Mi estimado Alberto:

Espero que al recibo de la presente te encuentres bien, yo dentro de lo cabe y a Dios gracias también.

Con estas cuatro letras te quiero comunicar los buenos momentos pasados el día de tu pregón en mi tierra, y que curioso que volvía un costalero y capataz “granaino” como tú, veinticinco años después a anunciar a los costaleros mediterráneos, retomando el camino de las primeras ediciones a mediados de los ochenta, de Antonio Méndez, Jorge Martínez Garzón, el onubense pero granadino de adopción Enrique Seijas o José Antonio Lacarcel.

Qué gratos momentos de tertulia y charla hablando de nuestra gente, de tu gente, de mi gente. Porque no siendo costalero no se puede entender de lo verdaderamente profundo que significa ser gente de alguien o tener y sentir o ser parte de nuestra gente. Y hay hasta quien lo desprecia, con el orgullo que sentimos tú de haber sido y ser gente de Pepe y Eduardo Carvajal o de Paco Cordones, y de El mas grande, de El vecino más antiguo de Granada, de Dios, que despierta cada día en el Sagrario para desperezarse en uno de los Jueves que relucen más que el sol, el Corpus Christi granadino.

Y yo de haber sido gente de Carlos Galices, de Pedro Martínez Plaza, de Miguel Ángel Cantón, de Pepe Montañez o de Manuel Fernández Gil. Y siguiendo siendo gente de ellos, hoy tenemos nuestra gente, nuestra propia gente. Tú siendo gente de los Favores tienes tu gente de la Borriquita, Soledad de Santo Domingo, la Merced y la Gloriosa Virgen del Rosario, y yo siendo gente de Estudiantes tengo mi gente de la Esperanza y este año por primera vez a la gente del Cristo que Ora en el Getsemaní catedralicio, el mismo Cristo que me viera nacer como costalero y cofrade hace veintisiete años.

Que bonito fue ir junto a ti, de frente y por derecho desde La Reina y la Almedina hasta la Rambla del Obispo, con esa planta de torero antiguo con los pies bien “plantaos” que Dios te díó y que Doña Nieves te parió. Porque yo creo que los capataces tenemos algo de toreros, de saber mandar, de tener buena cuadrilla de peones y subalternos de brega. Porque si es verdad que se torea como se es, también se manda como se es, y basta un solo segundo bajo los pasos para ser y sentirse costalero toda la vida.

Y a las Puertas de la Compañía de María, templo más que centenario del saber docente, te vi rodeado de tu familia granaina, de Las Gabias, de esa Granada que te vio nacer hace treinta y siete años y de tu familia mediterránea y almeriese, de los Viciana Aguilar y representada en tu esposa Carmen y en ese pellizco moreno del Realejo que es tu hija Elena de las Nieves.

Quien me iba a decir a mi que hacía unos pocos de años y con motivo de la organización de una tertulia que iba a conocer al cuñado de Ramón, porque tu hasta entonces eras el cuñado de Ramón , el “granaino” capataz de la burra, un diplomado en Relaciones Laborales y comercial de profesión y poco más. Y aquel mismo día del Pregón del Costalero de Almería y de Angustias volvimos a coincidir parte de los contertulios, en concreto el triunvirato capataz del oriente andaluz, José María tú y yo.

Pregonero del Costalero tanto en Granada como en Guadix, de la Semana Santa del Realejo.

-Pero mira que eres “greñúo” que hasta vecino eres en la calle Molinos.

Presentación de carteles de cofradías y tertulias, colaborador infatigable en publicaciones y boletines cofrades, en prensa y radio de tu Granada natal.

Y mira que siempre se aprende algo, se aprende de hasta lo que no hay que hacer, y yo aprendí en una tarde de sábado granadino, junto al por entonces inusual centro de ensayos cofrades del parking junto al estadio del Nuevo los Cármenes, como cuando se es costalero, también se siente en costalero, y cuando los dos almerienses que venían a saludarte personalmente, aprovechando la arriá del paso, se acercaron por el costero a la zambrana de la parihuela, solo obtuvieron por respuesta un leve gesto con la mano y un saludo complaciente del rostro, y este fue en todo su conjunto el saludo protocolario.

Lo mismo los dos almerienses pensaban que en una ocasión semejante, hubiesen pedido permiso al capataz para salir y saludar al compañero que había venido expresamente a verlos. Y ahí aprendí el compromiso y la obligación que cada cual mantiene en ser y sentirse costalero y no en simplemente en salir de costalero.

En fin un magnífico recuerdo de una tarde noche que barruntaba a primavera entre la Rambla y el Paseo en el final del invierno mediterráneo de mi tierra.

Muchos besos y abrazos para ti y para la familia de este que te estima y no te olvida

Firmado su seguro servidor.

Antonio Andrés Díaz Cantón
Almería a 7 de marzo de 2009
Iglesia de la Compañía de María

Comentarios

Lola Haro Gil ha dicho que…
Ya lo comenté en mi blog, pero al tener la oportunidad de leer la presentación, lo repito: una presentación original donde las haya.

Un saludo,

LoLa
Alberto Ortega ha dicho que…
Acabo de descubrir este blog, yo que soy un profano en estos temas y me ha emocionado recordar el momento de la presentación y el pregón en sí. Gracias al administrador por publicarlo y gracias amigo Cantón por escribirlo y decirlo desde donde se dicen las cosas que tienen valor

Entradas populares de este blog

Respuesta a Javier Tortosa

Hola Javi: ¿por qué te coges tan descomunales berrinches? ¡Con lo que te queremos todos! Mira, tú no eres periodista, y por eso, quizás ignoras que cuando se escribe en público (igual norma mantengo para lo privado), por encima de todo está el respeto, que tú contravienes por todos lados: * violas el respeto a la verdad, pues nunca el Hermano Mayor –mi persona- apoyó el artículo en cuestión, al agraviar las fotografías el respeto y el pudor debido a la Virgen, que es por lo que se la viste en absoluto privado; así lo manifesté a la autora de las fotos. * vendes el respeto que debe merecerte tu colaboradora, al aplaudirle que robara fotos sin la debida autorización, y que infrinja la preceptiva confidencialidad de las reuniones. * desprecias el respeto al sentido de la medida, pues sin sumar más allá de una treintena de visitas (según tu propio contador, pero siete mías), ¿cómo es que no cesan las quejas? Y si éstas son tantas como dices, ¿por qué en vez de tirar los pies por alto, no c...

ESOS JUEVES EN LOS QUE BRILLA MÁS EL SOL, CORPUS CHRISTI

ALMERÍA Video: Ersobri95   SEVILLA GRANADA Video: edr2811th CÓRDOBA  Video: manucofrade5 JAÉN Video: TheAlvaritooo MÁLAGA   Ver a partir del minuto 1:09 Video: guito73 CADÍZ  Video: erluisdecai1  JEREZ  Video: Imsjerez  HUELVA Video: sebaspm44  

Que absurdo….

Me parece muy absurdo, estar por medios públicos echando mierda, y perdón por la expresión, sobre nuestra propia casa. Quizás yo en un momento, me equivoque y también cometí el mismo error, pero ahora desde el otro lado me doy cuenta que no hacemos más que seguir hundiéndonos. Seguramente por no darme cuenta entonces de lo que hacía, por querer que las cosas cambiaran y pensar que por escribir desde un ordenador se iban a solucionar… perdón. Si algo tenemos que cambiar, es la calidad humana, quizás no es la mejor expresión pero ahora mismo no me sale otra. Si fuera mi padre tendría miles pero…….. Si queremos sacar a flote nuestra Hermandad deberíamos olvidarnos de los que estuvieron, y ahora ya no estoy por que no están, de los que como están yo no estoy, y si no se van yo no iré. Esto se levanta con gente, con buen ambiente con HERMANDAD. Aunque ahora se pueda pensar, claro como son tus amigos los que están, pues quizás sea egoísta por mi parte escribir ahora esto, pero yo pido perdó...